¿Por qué los adolescentes toman más riesgos? Artículo para padres que quieren entender y acompañar

Se ve a simple vista; aunque para algunos aspectos los adolescentes razonan de maravilla, en otros aspectos van de la impulsividad a la evitación, lo cual suele asustar a los padres.
Está demostrado biológicamente que el cerebro de los adolescentes es exactamente como debe ser en esta etapa «Estamos muy acostumbrados a ver la adolescencia como un problema, pero cuanto más averiguamos acerca de las características singulares de ese período de la vida, más nos parece una fase funcional e incluso adaptativa. Es exactamente lo que hace falta en ese momento de la vida», afirma la neurocientífica B. J. Casey, conocida por sus estudios del cerebro de los adolescentes.

Bien, te propongo que lo mires así:
Tu hijo ahora NECESITA: Descubrir, experimentar, transgredir y aclararse con su mundo interior, y aunque te gustaría ser ahora su principal referente para todo ello, NO LO ERES, ni debes serlo, pues no es el paso natural a la vida adulta. Necesita experimentarse a sí mismo más allá de las estructuras familiares de origen, y si no lo hace, no madura.

Fíjate que curioso; estudiaron a un grupo de adolescentes en relación a un videojuego donde había que tomar gran número de decisiones rápidas que iban ligadas a riesgos. Cuando el adolescente estaba solo ante el videojuego, tomaba prácticamente las mismas decisiones que un adulto, PERO cuando incluían a sus iguales observándoles, los motivadores cambiaban y tomaban decisiones con mucho más riesgo. Es decir no es que no vean los riesgos o no tengan capacidad para razonar, es que cuando hay otros motivadores sociales de por medio, la cosa cambia y mucho.

Gracias a su hipersensibilidad a la hormona neurotransmisora de la OXITOCINA, está absolutamente motivado por sus relaciones sociales, es decir, sus iguales son los máximo, y si sus amigos y parejas son insatisfactorias lo perciben como riesgo para su existencia, de ahí lo dramáticas que son muchas de sus reacciones y comportamientos.

También están condicionados en este periodo por su sensibilidad a la DOPAMINA, que aunque es fantástica para la velocidad de aprendizaje, es también un intensificador de recompensas; si la recompensa es valiosa, el riesgo pasa a un segundo lugar, de ahí la respuesta a la pregunta ¿por qué los adolescentes arriesgan más? pues porque si la situación de riesgo puede aportarles algo que desean (popularidad, placer, reafirmación) valorarán el premio mucho más que los adultos y el riesgo… “¡bah! No pasará nada!”

Está demostrado científicamente: En las funciones ejecutivas “frías” (problemas abstractos), los adolescentes tienen rendimientos en las pruebas similares a los de un adulto, mientras que en las “calientes” (las emociones juegan un papel fundamental) y es ahí donde muestran grandes dificultades. Y es que la parte de su cerebro que regula gran parte de su comportamiento está aún en obras, con lo cual, la mayor parte de los impulsos emocionales no encuentran una barrera que pueda contener la intensidad emocional que motiva la conducta.

¿Y entonces qué?
Si tratas de controlarlo para que no se estrelle, no permites que avance en su ciclo de vida, lo infantilizarás, creerá que no crees es el/ella, y aumentarás su inseguridad, que se puede manifestar tanto en rebeldía como en sumisión y te aseguro que ninguna de las dos opciones es sana.

La clave, es cómo hacer para que perciba que te tiene si te necesita y que al mismo tiempo pueda experimentar sin daños graves. Te adelanto que la cosa va de comunicación afectiva y efectiva.

Me gustaría creer que desde este enfoque, puedes comprender mejor lo que pasa por la mente de tu hijo, que puedes comprender mejor algunas de sus decisiones y ver más allá del look de turno, los aspavientos, gestos, dramas y actitudes. Solo desde esta compresión NORMALIZARÁS este periodo y podrás acompañar sin juicios. Pero, si no lo he conseguido del todo, no olvides que aunque sería del agrado de muchos padres que sus hijos maduraran antes, de ser así, la especie humana sería menos inteligente, DEMOSTRADO CIENTÍFICAMENTE ????

8 comentarios

  1. En el artículo sobre por qué los adolescentes toman más riesgos, es crucial entender que este comportamiento es parte natural del desarrollo. Aunque los adolescentes pueden parecer impulsivos, su cerebro está en una fase de crecimiento que explica muchas de sus decisiones. Para amplificar tu mensaje y llegar a una audiencia más amplia, te recomiendo utilizar A2Bookmarks Saudi Arabia. Este dofollow social bookmarking website es ideal para compartir contenido relevante en free social bookmarking sites in 2024, aumentando así la visibilidad y el impacto de tu artículo.

    Unirte y publicar en free social bookmarking sites Saudi Arabia puede ofrecer grandes beneficios para el SEO. Al hacerlo, mejorarás el posicionamiento de tu contenido en los motores de búsqueda al generar enlaces de calidad y atraer tráfico relevante. Esta estrategia no solo amplía tu audiencia, sino que también refuerza tu autoridad en temas de desarrollo adolescente y educación, facilitando que más padres y educadores encuentren y se beneficien de tus valiosos insights sobre cómo apoyar a los adolescentes en su proceso de toma de decisiones.

  2. Your blog is a treasure trove of valuable insights and thought-provoking commentary. Your dedication to your craft is evident in every word you write. Keep up the fantastic work!

  3. Keep up the fantastic work! Kalorifer Sobası odun, kömür, pelet gibi yakıtlarla çalışan ve ısıtma işlevi gören bir soba türüdür. Kalorifer Sobası içindeki yakıtın yanmasıyla oluşan ısıyı doğrudan çevresine yayar ve aynı zamanda suyun ısınmasını sağlar.

  4. Keep up the fantastic work! Kalorifer Sobası odun, kömür, pelet gibi yakıtlarla çalışan ve ısıtma işlevi gören bir soba türüdür. Kalorifer Sobası içindeki yakıtın yanmasıyla oluşan ısıyı doğrudan çevresine yayar ve aynı zamanda suyun ısınmasını sağlar.

  5. Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?

  6. I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.

Los comentarios están cerrados.

Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: VARAGON COACHING, SL.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR, rechazarlas pulsando el botón RECHAZAR o configurarlas clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.